
Esta novela es una sátira posmoderna, entendiendo este término en dos direcciones:
-sátira en clave posmoderna sobre el entorno de una niña asesinada
-sátira en clave posmoderna sobre la novela posmoderna como género.
¿Qué tenemos en "My sister, my love"? Un narrador molesto, redicho, enfermo y disfuncional que decide contar la historia de la destrucción de su familia y de sí mismo antes y después del asesinato de su hermana menor. Un narrador consciente del papel del narrador en la literatura posmoderna. Un narrador cuya voz es la jerga de la posmodernidad, exagerada y vacua.
La apuesta intelectual más fuerte de Joyce Carol Oates en esta novela es -claramente- la elección de este narrador para mostrar una idea radical y certera: que la posmodernidad empezó siendo experimentación, se popularizó como género literario y pasó al habla y el pensamiento de todos nosotros como cliché. Es decir, que la posmodernidad ha hecho un trayecto largo y no da más de sí. Fin.

Hay -como es de esperar en una obra posmoderna- una novela dentro de la novela, juegos tipográficos, miles de notas a pie de página, maravillosas citas falsas, reiteraciones ad nauseam, cartas y mensajes, cabos sueltos, omisiones y violaciones constantes del código de la verosimilitud, con efectos muy cómicos. Si bien es cierto que la novela posmoderna de Barth, Barthelme o Coover quería ser lúdica, también era muy pedante, como una broma sin gracia entre catedráticos viejos. Su parodia, aquí, nos revela que la posmodernidad, como género, era bastante grotesco.

¿Qué es esta novela en relación a otras obras de la autora? Un eco de them (1969), que también narraba cómo un personaje a merced de la violencia y la destrucción encontraba una voz prestada de la literatura para narrar su vida sin sentido. Una aportación fresca a los debates sobre la literatura como tradición y sobre los géneros. Una pieza más de la carrera literaria de más calado y amplitud de los últimos cien años en EEUU.

Artículo de Joyce Carol Oates sobre el asesinato de JonBenét Ramsey como nuevo tema del género literario "true crime mystery":
http://www.usfca.edu/~southerr/jonbenetmystery.html
** Dibujos de Henry Darger
3 comentarios:
su lectura, señor Chul, me resulta tan sugerente,que tengo que interrumpirla para introducir los comentarios antes de que el siguiente párrafo me haga olvidarlo para suscitar uno nuevo. Qué agilidad Por cierto,¿qué le iba a decir? Vuelvo.
qué texto más bien organizado, que claro propósito de comunicar bien. Esto es cultivar el arte de escribir, nada que ver con los blogs modestos de aficionás.
me encanta la comparación con chiste entre catedráticos viejos, aunque también se parecen a chistes entre nosotr@s, que somos bastante... ¿académic@s o pedantes?
Publicar un comentario